
El Kultura Rock está más vivo que nunca
La última vez que hice fotos de un Kultura Rock en vivo, fue en el año 2016 cuando organizaron un homenaje a Trino Mora en el Teatro de la Ópera de Maracay. Recuerdo que los artistas invitados fueron: La Beatlemanía, Azúcar, Cacao y Leche, Trino Mora (homenajeado); y por supuesto, la banda anfitriona: Gillman, interpretando las canciones clásicas de su antigua y mítica banda Arkangel.
Las fotos las organicé por álbumes en mi Facebook todas en blanco y negro con un look mate porque quería probar ese estilo (no me gustó), ya que lo hacía sin ningún objetivo profesional; y con el desconocimiento de las potencialidades que tendrían las redes sociales. También publiqué una pequeña selección de esas imágenes en mi portafolio de diseños.
Pasaron 6 años de ese último concierto, al menos en el estado Aragua, porque lo siguieron haciendo en otros estados de Venezuela; cuando anunciaron que retornaría Kultura Rock en vivo después de un parón indefinido producto de la compleja crisis que estamos viviendo en el país, y que luego se le sumaría la pandemia.
Ahora el sitio escogido para este evento que generó muchas expectativas, fue en la recién restaurada Concha Acústica de Maracay. Lo que me recordó que la edición de este concierto del 2016, fue realizada en su momento en el también recién restaurado Teatro de la Ópera de Maracay. ¿Curioso no?



Perdón todo el gamelote del principio, pero como te darás cuenta, fueron 6 largos años en la que hemos pasado de todo. Por eso, este Kultura Rock en vivo es tan especial; ya que nos permitió reencontrarnos toda la movida rockera de Maracay y otras localidades: algunos con canas, otros más flacos o gordos (me incluyo), con hijos, otros pareciera que el tiempo se detuvo. En fin, amistades de años que por la razones ya conocidas nos separamos, perdimos el contacto, se fueron del país, regresaron, etc, etc.
Hablando del espectáculo no puedo objetar nada: el sonido espectacular, bandas de todos los géneros y generaciones. Legacy aunque no pude tomarles muchas fotos para ahorrar algo de batería para el gran final con Gillman, se nota el trabajo que hicieron para interpretar canciones de bandas legendarias como: Metallica, Sepultura, Iron Maiden, AC/DC, entre otras.
Ese día quería llegar temprano para vacilarme todas las bandas, pero tuve algunas dificultades personales que no vienen al caso. Lo cierto es que llegué justo cuando se estaba montando la banda Vallium 100 Kg, una banda amiga que conozco desde hace años en Maracay, quienes llevan en sus hombros el legado grunge que nos dejó grandes bandas como: Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden, Audioslave. De hecho, en todos los conciertos aparte de tocar sus propios temas, no puede faltar NUNCA su interpretación “Even Flow” de Pearl Jam, que, no porque sean panas míos, pero son arrechísimos tocando ese tema.







Luego, con la animación del conocidísimo por todos, Daniel Siugza, que por lo visto los años no pasan por él porque lo vi igualito que hace años cuando el inicio de los Gillmanfest. Acá se montó otra banda maracayera, pero de Death Metal con su característico estilo Old School, Imperial Ceremony; en la voz de Marco Alfano quien es otro pana que lleva años liderando esta banda, y que siempre es un gusto verlos tocar sus clásicos.





Seguidamente, se montó uno de los grandes, Víctor “Kasino” González, con su banda Kasino. Este señor se merece un punto aparte en todo este relato, todo lo que pueda decir a partir de ahora sobre Víctor, se quedaría corto con los años de historia que lleva “Kasino” González en el movimiento del rock nacional.
Solo para que tengas una idea, cuando Paul Gillman apareció con su banda Power Age (por los 80’), el señor Víctor “Kasino” ya tenía más de 10 años tocando la batería, primero con Sky’s White Meditation, luego con La Misma Gente. Prácticamente ya estaba consagrado dentro de la escena del rock duro venezolano. Me quedo corto con esto, así que te invito a que busques más sobre él para que veas que es una institución dentro del movimiento de rock nacional en Venezuela.





Cayó la noche, y como un portal dimensional fuimos abducidos, al menos así me sentí yo. Por un momento me olvidé de la cámara y me dejé llevar por el sonido de esta banda valenciana llamada: FRAILES. Se creó una atmosfera envolvente e hipnótica. No sé cómo volví en mí, y empecé a realizar el registro de su performance porque si, su música se presta para incorporar elementos teatrales, muy tribales.
Es como mezclar los diablos danzantes, con una especie de ritual litúrgico, acompañado de un sonido psicodélico parecido a Led Zepellin, pero con los efectos conceptuales de Pink Floyd. Cualquiera diría: “una vaina loca ahí”, pero no. Es toda una propuesta estética que muy pocas veces vemos en una banda venezolana, porque aparentemente todos se han volcado al género extremo; pero el rock es más rico que eso, y bandas como FRAILES nos ofrece un concierto no solo para escuchar música, sino también para disfrutarla, vivirla, sentirla, es toda una experiencia inmersiva.






La penúltima agrupación fue, Legacy, una banda que hace tributos a grandes bandas como: AC/DC, Metallica, Sepultura, entre muchas otras. Formada por integrantes de la banda Gillman. Disfrutamos todas esas rolas clásicas que escuchamos en cada fiesta, reunión entre panas, o solos es nuestras casas, las que nunca pasan de moda y que se quedaron impresos en nuestro imaginario para siempre.




Como todo tiene un final, el anfitrión de esta fiesta metalera, Paul Gillman, cerró el show con tremendo espectáculo; en el marco de sus 45 años de carrera artística. Incorporando elementos teatrales para elevar más la potencia de cada pieza, entre canciones nuevas y clásicas de todos los tiempos, me sorprendió el poder de su voz. Es como si hubiera rejuvenecido, una voz muy clara, más aguda, me impactó que pudiera llegar a notas tan altas, sencillamente magistral.
La verdad que no nos podemos quejar. Fue un espectáculo redondo, desde lo bien ecualizado del sonido, hasta el show de las bandas. Quisiera resaltar lo bien portado del público. Noté mucho civismo que en otros años no se veía, estuvieron a la altura. También porque fue un evento muy familiar, pude ver hasta tres generaciones disfrutar del concierto, me refiero a un abuelo, un padre y un hijo.
Ya casi se cumple un año de este Kultura Rock en vivo, para ese momento nos fuimos con la primicia que con el apoyo de la alcaldía de Girardot, se iba organizar un Gillmanfest extremo en Maracay. Eso significaría una cosa: la invitación de una banda internacional, y con el adelanto que sería extremo, más expectativa generó. Meses después supimos que iba a ser el Gillmanfest Extremo Aragua 2022 con la banda británica Cradle of Filth.






Todo el mundo se emocionó con esta noticia, sin embargo, sucedieron dos tragedias que cambiarían el rumbo de este evento: La tragedia de Las Tejerías, y El Castaño. Estas catástrofes naturales enlutó a muchas familias del estado Aragua, si no vives debajo de una piedra, sabrás el impacto que tuvo esta desgracia a nivel nacional. Por lo que el evento pautado para noviembre 2022, tuvo que ser cancelado y reorganizado para enero 2023.
Pero eso te lo contaré en un próximo post cuyo enlace dejaré abajo en lo que esté listo. Lo que te puedo adelantar, por ahora, es que las expectativas fueron superadas por partida doble.

Te puede interesar…
El Kultura Rock está más vivo que nunca
Resúmen cronológico de los vivido en el Kultura Rock en vivo 2022 en Maracay.
Podcast
El podcast de la Fundación Fotógrafos D76 donde hablamos desde lo técnico hasta lo filosófico. Con invitados especiales de todas las áreas en las artes visuales.
Ensayo Fotografico
Inventario de un universo fotográfico Ensayo en torno a la obra fotográfica de Leonor Basalo Texto realizado por Patricia Martínez Lugo Para referirnos a la obra de un autor no