Image module

CARLOS EDUARDO

BENCOCHEA VILLAMIZAR

Hola, soy Carlos. Aparte de ser fotógrafo, tengo años trabajando profesionalmente en el área de diseño gráfico pese a mi formación de comunicador social, es decir, periodista especializado en producción audiovisual. A este arroz con mango, le agrego otro ingrediente que es la de estratega digital, una especialidad en constante actualización obviamente por toda esta revolución de las redes sociales que estamos viviendo.

Sin menospreciar todo ese pasticho de cosas, debo decir que me apasiona mucho la fotografía. Me encanta el género documental y artístico, sin embargo, he encontrado un nosequé en lo documental que me hace inclinarme hacia ese tipo de fotografía. Tal vez sea la genuidad o la empatía que uno genera con los personajes y su entorno, me gusta mucho conocer sus historias para representarlos en imagen.

Pero hay un punto de equilibrio que he encontrado entre lo documental y lo artístico (que también me fascina por su carga conceptual), y ese es la fotografía de conciertos. Si bien este tema fotográfico se realiza en un ambiente “controlado”, característica principal en la fotografía artística, también existen ciertos aspectos en estos espectáculos que se dan producto de la improvisación, la naturalidad, lo auténtico, y lo genuino, que son valores fundamentales de la fotografía documental.

Entonces, puedo decir que en la fotografía de conciertos me sirvo de toda la expresividad que me brinda lo artístico, con una propuesta estética dirigida hacia lo documental, porque al fin y al cabo, estoy haciendo un registro de toda una serie de eventos que yo no puedo controlar; pero están allí dispuestos a ser capturados en una imagen. Dicho de otra forma, están allí para mí.

Y si a eso le agregamos que el género musical al que yo me dedico es el rock y el metal, te imaginarás la cantidad de cosas que sucede en un concierto de este tipo. No porque yo sea rockero-metalero, sin menospreciar otros géneros musicales; pero estos conciertos son muy ricos en situaciones fotografiables que no tienen otros géneros musicales. No solo los músicos y su performance; son los fans y sus expresiones; su forma de tripearse la música; esa transferencia de energía entre músicos y público, público y músicos; se hace una simbiosis espectacular.

Sígueme más de cerca por mis redes sociales
Y si me quieres contactar, envíame un WhatsApp a este número:

PD: Seguro te encontrarás con esta frase en la mayoría de mis redes sociales del maestro de la fotografía Robert Frank que me identifica mucho:

«Lo importante es ver aquello que resulta invisible para los demás».

El Kultura Rock está más vivo que nunca

Resúmen cronológico de los vivido en el Kultura Rock en vivo 2022 en Maracay.

El burro o guardián del santo lleva a San Juan en brazos

El Santo Parrandero

“Si San Juan todo lo tiene, todo lo da”. Se escuchan los repiques del tambor, la agitación de las maracas; y lo acompañan cantos en homenaje al santo que lo

La luz física vs la espiritual

La espiritualidad venezolana es muy diversa; en nuestro país convergen muchas religiones, producto de la inmigración a los largo del siglo XX. La libertad de culto es un derecho constitucional,

Mi abuela comiendo sopa en plena oscuridad iluminada por la luz de un celular

En la oscuridad hay luz

Ensayo fotográfico sobre la fotografía en condiciones oscuras en homenaje a mi abuela

Carlos Bencochea

Comunicador social mención producción de medios audiovisuales. Diseñador gráfico. Fotógrafo documental y de conciertos. Community manager y asesor de social media. ¿Qué mas quieres que sea? =)