Diablos Danzantes de Venezuela.
Representan parte del patrimonio venezolano, conformado por 11 cofradías, reflejando su identidad y su diversidad cultural. Los Diablos Danzantes de Corpus Christi, fue declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de Naciones Unidad para Educación, Ciencia y Cultura (Unesco). París, el 6 de diciembre del año 2012.
Fotógrafos y fotógrafas participantes de este trabajo colectivo, conformado por Delfina Padilla, Felix Mignogna, Leonor Basalo, Diego Herrera, Francis Garcia, Malva Suarez, Andreina Sirgo.
Diablos danzantes de Cata, Aragua.
Aragua es el Estado que agrupa la mayor cantidad de cofradías de Diablos Danzantes en Venezuela, se concentran en las poblaciones de Chuao, Ocumare de La Costa, Cata y Cuyagua, en el litoral aragueño y distintas comunidades de la Ciudad de Maracay Estado Aragua. Venezuela

Delfina Padilla

Familia afrodescendiente del Estado Aragua.
Delfina Padilla

Delfina Padilla

Andreina Sirgo

Andreina Sirgo
Los pobladores participan activamente en la celebración de Corpus Christi y no hay altar en el pueblo que no sea visitado por la danza de los diablos.
Andreina Sirgo
Andreina Sirgo

Francis Garcia

Francis Garcia
Diego Herrera
Diego Herrera

Malva Suarez

Leonor Basalo
Leonor Basalo
Leonor Basalo

Leonor Basalo
Diablos Danzantes de Miranda.
Malva Suarez
Felix Mignogna.

Felix Mignogna

Felix Mignogna
Felix Mignogna