Desde los inicios de la Antropología como ciencia, esta se ha apoyado de la imagen fotográfica como forma y técnica de registro visual. En el caso específico de la Antropología Física y la Bioarqueología es indispensable la Fotografía como método de registro científico y documental para garantizar la información empírica de la investigación.

En este caso se presenta una imagen de una pequeña muestra de estudio donde se valoró el Perfil Bioantropológico de la osamenta a través de las características Morfológicas y Morfométricas, llegando a determinar; sexo y afinidad étnica, y aproximando; edad.
En la imagen podemos observar un cráneo contemporáneo que presenta moderada robustecida, con arcos superciliares fuertemente marcados con mayor prominencia en la región glabelar que se extiende hasta el primer tercio superior de la órbita ocular, y una cavidad ocular cuadrada, que sumada a el grupo de características morfológicas y métricas visibles en otros ángulos del cráneo se pudo determinar el sexo de la osamenta, siendo este masculino.
En cuanto a la afinidad racial o étnica se observa una espina nasal corta, coanas anchas y tabique nasal medianamente ancho, que sumados con la valoración de Antropología dental se pudo determinar una afinidad racial mestiza
Y por último, para la estimación de la edad se observa que las suturas craneales no se encuentran obliteradas con excepción de la sutura esfenobasilar y sumado al conjunto de características dentales y del post cráneo se logró estimar una edad de 18±2.
Antropologa.
Jhessika Calles
.