
SAN JUAN BAUTISTA Y EL UNIVERSO

El 24 de junio en todo el mundo se celebra el solsticio de verano, este también es un día dedicado a san Juan Bautista. Ahora nos preguntamos ¿qué relación tienen estas dos festividades?
Antes de entrar en detalles, debemos saber que el solsticio de verano es un evento que conlleva a una elevación energética. La primera ley de la termodinámica plantea que la energía no se crea ni se destruye solo se transforma, la segunda ley dice, lo siguiente: el desorden del universo siempre va en aumento. Es importante tener en cuenta una noción general de solsticio:
El solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste. El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o sol quieto) y justo eso sucede, durante el solsticio da la impresión de que el Sol no se mueve en el cielo apareciendo y desapareciendo por el mismo lugar. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita. (S/p).

En el día de san Juan Bautista las energías aumentan, nuevos ciclos comienzan, la luz y la oscuridad se encuentran en la tierra. Desde tiempos de la Colonia en los pueblos de la costa aragüeña los devotos a san Juan se reúnen y alzan sus voces en representación del alma, pidiendo y sometiéndose a nuevos retos, pero no es una simple concentración de personas ondeando banderas de colores, ahí hallamos algo ancestral, que está presente en sus cantos y en su música. La naturaleza es muy sabía en sus cosas, nos brinda las herramientas para lograr un templo más allá de lo físico y visible.

Creyente o no, se hace imposible no experimentar esa energía que emana de los cantos a san Juan: «El que to’ lo tiene y to’ lo da»

ewtan preciosas